Con una gran concurrencia de participantes se desarrollaron el pasado mes de abril las “Salmon Talks”, iniciativa pionera en la región desarrollada por FAV en conjunto con Aquagestión
y el apoyo de Salmonexpert como media partner. Cada “Salmon Talks”, compuesta por una serie de destacados expositores nacionales, abordó una serie de temas que son de interés global para la industria y los actuales desafíos que vive, así como también para reafirmar el compromiso de continuar generando una industria sustentable y sostenible, cuidando el medio ambiente y fomentando la responsabilidad social de cada actor en la industria.
Cada “Salmon Talks” como se mencionaba anteriormente, fue realizada durante todos los martes del mes de abril pasado, desde las 11 am hasta las 12.30 pm, en el siguiente orden:
- Martes 6 de abril: Salmonicultura y presencia femenina
- Martes 13 de abril: Salmonicultura Sustentable y comunidades.
- Martes 20 de abril: Salmonicultura Inclusiva
- Martes 27 de abril: Salmonicultura y desafíos económicos post-pandemia
Sobre el ciclo de charlas, Carlos Moreno, jefe del área de Capacitación de Abbott Chile, indicó que el objetivo principal de este tipo de acciones es “fomentar el desarrollo de las personas y de las regiones de forma inclusiva, motivo por el que creamos esta plataforma virtual que permite la conexión de la comunidad, empresas, entidades reguladoras y los diferentes actores locales”.
“Salmon Talks”: Expositores y contenidos
La primera charla; “Salmonicultura y presencia femenina”, fue conducida por Bárbara Silva, la única chilena que ha estudiado en Singularity University y Draper University en Silicon Valley y quien es además directora de empresas y asesora en Innovación Disruptiva y Transformación Digital, siendo doble magíster, tanto en Psicología de las Organizaciones y en Gestión de la Innovación de la UAI.
En la ocasión, Silva, realizó un recorrido sobre la evolución profesional de las mujeres en el siglo XXI, esto a través de un estudio donde a 30 mujeres se les preguntó sobre los aspectos que más importan a nivel profesional, siendo predominante el contar con una adecuada salud física y mental, empoderamiento económico, la autoconfianza profesional, el aprendizaje continúo que también se traslada al ámbito tecnológico y lograr generar adecuadas redes de contacto.
La segunda “Salmon Talks”, “Salmonicultura sustentable y comunidades” efectuada, el martes 13 de abril, fue presentada por Óscar Muñoz, fundador del emprendimiento Green Glass, quien desde el 2010 y bajo el concepto del upcycling, logró darle a las botellas de vidrio recicladas una nueva vida al convertirlas en vasos, creando de esta forma un nuevo modelo de sustentabilidad en Chile.
«Salmonicultura inclusiva”, fue el título de la tercera “Salmon Talks” y tuvo como speakers a Andrea Zondek, fundadora de Fundación Tacal, la cual brinda una alternativa de formación laboral e inclusión a personas en situación de discapacidad, logrando incorporar a más de 1.800 personas a un trabajo regular en Chile.
La última jornada del martes 27 de abril, “Salmonicultura y desafíos económicos post-pandemia”, contó con diversas personalidades de diferentes ámbitos y gran renombre, tales como Alejandra Mustakis, diseñadora industrial y emprendedora chilena, socia fundadora de diversas compañías como Medular, Kauel, Stgo Makerspace e iF, y que ha sido reconocida dentro de las «100 mujeres Líderes» por El Mercurio durante varios años.
También estuvo Roberto Darrigrandi, ingeniero Comercial, Magíster en Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile; MBA, The University of Chicago Graduate School of Business; y PADE del ESE de la Universidad de Los Andes y Gabriel León, Biólogo molecular y comunicador científico, autor del podcast La Ciencia Pop. Todos ellos dieron lugar a un espacio para el análisis, la reflexión y las expectativas que se esperan de la industria salmonera post pandemia.