El pasado 15 de junio, la división Veterinaria de Laboratorios Abbott, compuesta por FAV y Aquagestión, realizó por primera vez el encuentro denominado “Conferencia Internacional en Salud de Peces”. En esta instancia se abordaron importantes temáticas como Tenacibaculosis, SRS, BKD, Caligus, Flavobacterium y Genética.
Víctor Reyes, encargado de Proyectos I+D en FAV, presentó en la ocasión todos los avances realizados por FAV para la mejora en tratamientos farmacéuticos veterinarios en acuicultura. El especialista también destacó que en FAV se reúne un equipo multidisciplinario que se preocupa por trabajar en soluciones para la industria acuícola.
Al respecto, señaló además que las instalaciones, tanto de FAV como Aquagestión, “cuentan con un moderno laboratorio, una unidad experimental y próximamente una nueva planta de vacunas, realizando distintos ensayos de productos biológicos, farmacéuticos y nutracéuticos los cuales desarrollamos internamente o través de colaboración”.
Continuando con la exposición, el encargado de proyectos, presentó las diferencias genéticas, serológicas y bioquímicas de las distintas especies de Tenacibaculum, descritas hasta la fecha tanto en Chile como Noruega.
Asimismo, destacó el vital aporte del Dr. Rubén Avendaño-Herrera, Investigador principal del área de Salud Animal en Estadios de Vida de Agua Dulce de Salmónidos del Centro INCAR, con quien trabajó en una secuenciación y evaluación de diversidad genética entre los diferentes aislados de Tenacibaculum, analizando ciertos genes que se expresan constitutivamente, logrando agrupar aislados de Tenacibaculum dicentrarchi, Tenacibaculum finnmarkense y un tercer grupo que, si bien venía marcado como finnmarkense, creemos que su diferenciación estaría dando luces que pertenece a una nueva especie”, finalizó Reyes.
Pruebas e Investigación con diferentes especies de Tenacibaculum.
Además de la presentación acerca de las diferencias en los Tenacibaculum, el especialista de FAV, expuso acerca de las diversas pruebas de crecimiento en distintas condiciones de sal con diferentes especies de Tenacibaculum, donde se concluyó que estas estas especies han ido evolucionando para adaptarse a este tipo de pruebas.
Por otra parte, Reyes aseveró que estas tres especies tienen diferentes cinéticas de mortalidad. T. dicentrarchi tiene una mortalidad aguda durante los primeros 3 días. En el caso caso de T. finnmarkense, este no alcanza grandes índices de mortalidad, por lo que creemos que hay otro factor que influye en concomitancia con otra especie. En tanto, en caso de T. maritumum, esta se manifiesta menos agresiva y más paulatina en el tiempo”.
Con todo, estos estudios y herramientas han servido para obtener una mejor selección de aislados candidatos para el desarrollo de la vacuna de FAV que se encuentra en proceso de registro.
“En términos de eficacia de esta vacuna, vemos un promedio de eficacia en ensayo entre el 92 y 95 %, tratándose de RPS de 80 y 90%, por lo que estamos muy contentos”, manifestó Reyes.
Al terminar la conferencia, se recalcó la importancia del desarrollo y mejora de las vacunas que en FAV y Aquagestión se producen, ya que con ello, se irá cada día entregando un mejor servicio a la industria salmonicultora en Chile y en el extranjero.